Este libro es resultado de los trabajos de investigación que se han estado desarrollando en el Seminario Permanente de Estudios en la Educación Media Superior, que desde el 2017 ha venido sesionando en la Universidad de Guanajuato. En este convergen profesores-investigadores y estudiantes de grado y posgrado, particularmente de la Licenciatura en Educación y de la Maestría en Investigación Educativa.
El título de la obra refleja, en parte, lo que se encontrará como común denominador en los capítulos que lo integran. En efecto, el telebachillerato Comunitario surgió como estrategia para el incremento de la cobertura, en particular en lo que podemos considerar las zonas más marginadas del país. Fue así como los destinatarios eran los jóvenes y por extensión las comunidades rurales que no habían tenido la posibilidad de contar con este nivel educativo. Muchas transformaciones se han empezado a dar en estas comunidades a partir de la instalación de esta opción educativa, de algunas se da cuenta en esta obra.
La cuestión de la equidad parece ser la clave, no en el sentido de que se haya conseguido en el nivel ni en el subsistema que es analizado en este libro, sino como un elemento que tendría que ser, dados los resultados que se muestran en los capítulos, una prioridad.
Marcos Jacobo Estrada Ruiz y Sergio Jacinto Alejo López (coords.)
Coedición: Colofón
ISBN del libro impreso 978-607-441-685-5
Año:2019
256 pp.