MTRA. LILIANA IVONNE CUETO RAMOS
Coordinadora de Servicio Social y Becas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 01 473 732 00 06 Ext. 8042
Sede: Centro, Calzada de Guadalupe s/n, Guanajuato, Guanajuato.
Servicio Social Profesional (Componente II)
Relación de manuales de Servicio Social (Componente II)
1. Acceso y Registro Organizaciones
1.1 Validación Organización 2019
2.1 Manual de grupos organizados
3 Aprobar perfiles agosto 2019.
4. Registro de estudiantes al servicio social (ago 2019)
4.1 Registro de estudiantes al servicio social (salud)
5 Aceptar y evaluar estudiantes NS
5.1 Aceptar y evaluar estudiantes NMS
6. Finalizar Servicio Social NS
6.1 Finalizar Servicio Social NMS
7. Registro de Proyecto Genérico Salud
8. Tutoría de Estudiante en Servicio Social
10. Validar Carta de Liberación Agosto 2020
11. Bandeja de Enlace División o Escuela 2020
- ¿Qué es el Servicio Social Profesional?
El Estatuto Académico de la Normatividad Vigente de la Universidad de Guanajuato 2008 establece en su artículo 98 que el servicio social es el conjunto de actividades que forman al alumno en el compromiso con la sociedad y proyectan su acción en beneficio de ésta.
Artículo 101.- El Servicio Social Profesional (SSP), es un ejercicio de carácter temporal y obligatorio, en los términos y modalidades de la legislación aplicable y que de acuerdo a la naturaleza de la formación académica, pone a disposición de la sociedad la preparación profesional del alumno, pudiendo ser remunerado.
Cuando el Servicio Social Profesional se incluya en el plan de estudios, se realizará de acuerdo a lo que éste estipule; cuando no constituya parte del mismo, se prestará durante o al final del programa correspondiente, conforme a los lineamientos que establecerán los Consejos Divisionales.
- Características del Servicio Social Profesional
- Prestar un servicio con una duración no menor a 6 meses ni mayor a dos años.
- La duración del SSP no podrá ser menor de 480 horas.
- El alumno no podrá ejercer sus horas de SSP sin autorización previa y lo valida su hoja de inscripción autorizada por el campus.
- ¿Qué requiero para inscribirme al Servicio Social Profesional?
Una vez cumplido el 75 u 80% avance del plan de estudios cursado y aprobado para poder inscribir tu servicio social profesional entrar a www.serviciosocial.ugto.mx
Deberás de llenar el formato de inscripción al SSP.
- Se deben cubrir 480 horas.
- Un trámite no menor a 6 meses máximo a 2 años.
- Cubriendo 4 horas promedio por día de lunes a viernes.
- Las firmas son en tintan azul y sellos originales.
- No deberá tener faltas de ortografía.
- La fecha de inicio no deberá ser antes de la fecha del documento impreso.
- La fecha de término no debe ser antes de los 6 meses.
- La impresión es por ambos lados.
- Se deben de imprimir y entregar tres juegos en original con todas las firmas y sellos.
El formato de inscripción se entrega en ORIGINAL por triplicado directamente a la Coordinación de Servicio Social y Becas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, si el alumno requiere de acuse deberá de llevar una copia.
Es responsabilidad de la Coordinación de Servicio Social y Becas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, realizar el trámite ante el Campus Guanajuato, en caso de existir alguna observación se envía un aviso por correo electrónico al alumno notificando el tipo de observación.
El formato de inscripción al SSP tarda en promedio de 10 a 15 días hábiles.
El alumno deberá pasar directamente a recoger su hoja de inscripción.
- ¿Qué requiero para liberar mi Servicio Social Profesional?
LA PÁGINA PARA INGRESAR AL SERVICIO SOCIAL PROFESIONAL ES: www.serviciosocial.ugto.mx
Deberás entregar:
- El original de tu formato de la hoja de INSCRIPCIÓN que se autorizó al inicio de tu servicio profesional.
- El formato en original del INFORME impreso por ambos lados.
- El formato de la EVALUACIÓN impresa por ambos lados.
- Los formatos del INFORME y EVALUACIÓN, se imprimen por ambos lados, las firmas con tinta azul, sellos originales, sin falta de ortografías.
- Los tres documentos (paso 1,2,y 3), se entrega un juego en ORIGINAL y una copia, si el alumno requiere de acuse deberá de llevar una copia más.
- Es responsabilidad de la Coordinación de Servicio Social y Becas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, realizar el trámite ante el Campus Guanajuato, en caso de existir alguna observación se envía un aviso por correo electrónico al alumno notificando el tipo de observación.
- La constancia de liberación tarda en promedio de 15 a 20 días hábiles.
- El alumno deberá pasar directamente a recoger su constancia.